Permitir el intercambio de experiencias y reflexiones entre los reguladores de los distintos países de Iberoamerica, junto con la academia, y otros organismos vinculados a los temas regulatorios, tarifarios, normativos, en el sector de energía.
Capacitación dentro del “PLAN NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS CON ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY. PLANAGUA
El II Seminario Iberoamericano de Derechos Humanos y Juventud tiene como objetivos generar un espacio de reflexión sobre el tema de los derechos específicos de las personas jóvenes y entablar alianzas entre instituciones públicas y representantes de la sociedad civil que contribuyan a impulsar políticas transversales orientadas a garantizar los derechos humanos de las personas jóvenes. Se prevé que estas alianzas permitan fortalecer las acciones de los organismos oficiales de juventud a la hora de elaborar los informes sobre la situación de las y los jóvenes en los países en materia de derechos.
X
debate
Taller de Formación dirigido a Jueces, Fiscales, Defensores y Policías, en el marco de la Reforma de los Códigos del Proceso Penal y Código Penal
Conferencia abierta a cargo de la Dra. Virginia Camacho, asesora regional de UNFPA en Salud Sexual y Reproductiva.
x
La actividad prevista para el 21 de marzo es una instancia abierta de presentación del plan de incidencia de la RED y de las actividades que estamos desarrollando en la Región y en el país. También será una oportunidad para la presentación de la campaña global Lucha contra el Racismo Ahora http://fightracismnow.org/uruguay/ a la cual la Red está integrada
Jornada de planificación y formación dirigida a integrantes del equipo de asistentes técnicos y coordinadores de CODICEN-ProLEE.en la cual se organizarán los talleres para desarrollar en territorio en torno al proyecto Biblioteca Solidaria de CODICEN-ProLEE.
Reunión de coordinadores y subcoordinadores de Unidades Temáticas, Comisiones, Grupos de Trabajo, Comisión Directiva y STPM.
El contenido del Seminario está orientado a configurar un plan integral de formación para Jueces y Fiscales de Latinoamérica en materia de protección y fomento de la Propiedad Industrial y cuenta con la participación de ponentes de las Organizaciones mencionadas. Los objetivos específicos del programa son los siguientes: - Proporcionar una formación superior y una adecuada especialización en materia de Propiedad Intelectual e Industrial a los miembros del Poder Judicial de los países de América Latina participantes en el programa, todo ello con la finalidad de asegurar una mejor y más adecuada protección de este tipo de derechos en la Región. - Poner a disposición de los participantes en el programa los conocimientos y experiencia de las entidades organizadoras y colaboradoras. - Permitir que los Jueces, Magistrados y Fiscales beneficiarios del programa puedan asumir la labor de formadores en las materias propias del Seminario en sus países de origen. - Creación de redes de intercambio entre los participantes en el programa - Estrechar lazos de colaboración entre entidades nacionales e internacionales con competencias en el ámbito de la Propiedad Intelectual e Industrial, posibilitando una mejor difusión de las especiales características de estos tipos de propiedad y por tanto un mejor conocimiento y una más adecuada protección de las mismas. - Estrechar lazos de colaboración con los países de América Latina, tomando como elemento uniformizador la existencia de una comunidad lingüística basada en el español
Mejorar las capacidades departamentales para la programación de medidas de adaptación al cambio climático en la zona costera de Uruguay..
Jornada interactiva de intercambio entre los y las integrantes de los Equipos de Referencia en Violencia Doméstica de las instituciones de salud de todo el país, que en el marco del Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género, y con apoyo del mismo, continuarán el ciclo de capacitaciones en el tema de violencia de género.
En el marco de la visita del Grupo de Expertas, el INMUJERES, la CIM-OEA y el IIDH organizan un diálogo e intercambio sobre los desafíos para el uso de indicadores de ejercicio de derechos de las mujeres en el diseño y la evaluación de las políticas públicas. En este sentido las expertas, técnicos y hacedores de políticas intercambiarán experiencias con el fin de mejorar el monitoreo y la evaluación de la realización efectiva de los derechos de las mujeres, así como, analizarán los desafíos que presenta el diseño de políticas públicas, económicas y sociales desde una perspectiva de derechos humanos integral y para toda la ciudadanía.
Jornada de formación dirigida a Inspectores del CEIP en la cual se presentarán el proyecto Biblioteca Solidaria de CODICEN-ProLEE. En este participarán 300 escuelas públicas de todo el país.
El seminario es una actividad cerrada organizada por OCDE y CEPAL y destinada a los policy makers uruguayos. Se realizará un análisis en el marco del informe “Estudio Multi-dimensional de Uruguay” (documento elaborado por OCDE y CEPAL) que provee un diagnóstico del modelo social y económico del país, con un enfoque en cuatro grandes dimensiones: tendencias estructurales, sostenibilidad, bienestar y desigualdades. Explora las políticas económicas actuales en torno a estas dimensiones y los principales desafíos del Uruguay en el largo plazo.
INEFOP citará a 70 jóvenes interesados en capacitarse para el empleo, para cada día de actividad. En cada sesión de la actividad 7 coordinadores de INEFOP trabajarán sobre distintas poblaciones de jóvenes, les realizarán entrevistas individuales y luego trabajarán en forma grupal. El objetivo es orientar e informar a los jóvenes sobre las capacitaciones de INEFOP y que cada jóven visualice cuál es su mejor opción según el proyecto educativo-laboral propio.
Intercambio de experiencias y conocimientos entre las Autoridades de Protección de Datos y aquellos miembros de la Red que aún no cuentan con legislación ni autoridad propia, o que disponen aún de un escaso grado de desarrollo y de aplicación de su normativa, a fin de impulsar el desarrollo normativo en la zona de Centroamérica y El Caribe. Asímismo, colaboración activa de la RIPD con la OEA en los trabajos de redacción de la llamada Ley Modelo de Protección de Datos que está desarrollando dicha organización internacional.
En la reunión de Montevideo participarán miembros de Social Watch de todo el mundo y líderes de redes internacionales clave con una inspiración común en los ideales de justicia social y económica para diseñar estrategias sobre las luchas comunes por la justicia económica y de género, y en particular sobre el papel del monitoreo y los mecanismos de la rendición de cuentas.
Examinaremos las experiencias para llegar a comprender hacia donde deben orientarse en el futuro nuestros esfuerzos de vigilancia y rendición de cuentas.
Jornada con asistentes técnicos y coordinadores del programa.
Jornada de planificación en la cual participarán integrantes del equipo del programa.
Actividad organizada en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno (Cádiz), que reconoce al año 2013 como el “Año Iberoamericano para la Inclusión en el Mercado Laboral de las Personas con Discapacidad.
Favorecer la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura. Se considerará la normativa internacional y europea sobre aspectos de inocuidad, calidad, legislación e innovación. |
Presentación de resultados del proyecto de la UE, Escuela Virtual del MERCOSUR
El curso tiene como finalidad profundizar y desarrollar los planteamientos que deben sustentar los programas preventivos en la Gestión del Riesgo de Desastres en los ámbitos social y comunitario e institucional. En esa línea, pretende fomentar la cultura preventiva de los ciudadanos frente a riesgos y desastres, tomando como punto de partida las estrategias nacionales e internacionales para la reducción de desastres.