Actividades

Octubre 2013
Lunes 28 de Octubre del 2013 al Lunes 28 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático
Lunes 28 de Octubre del 2013 al Lunes 28 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Universidad de la República del Uruguay - Universidad de la República del Uruguay - Universidad de la República del Uruguay - Universidad de la República del Uruguay

Esta actividad implica el intercambio de trabajo entre el equipo proponente del proyecto y algunos invitados internacionales, especialistas en las áreas vinculadas al mismo. El taller permitirá pulir la metodología de trabajo en Uruguay dado que no existen experiencias previas de este alcance.

Miércoles 23 de Octubre del 2013 al Jueves 24 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

La actividad se propone generar un espacio de encuentro e intercambio transnacional de información, intercambio de experiencias y de debate sobre desigualdades y dificultades en el acceso, la permanencia y la movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe de sectores y grupos desfavorecidos de la sociedad. En este sentido se propone la generación de propuestas en base a un sistema de indicadores interseccionales que tengan en cuenta diversos marcadores de diferencia, como: nivel socio-económico, género, diversidad sexual, edad, raza/etnia, discapacidad es el eje del intercambio.

Lunes 21 de Octubre del 2013 al Lunes 21 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: PILCVG - Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género
Lunes 21 de Octubre del 2013 al Viernes 25 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Consejo General del Poder Judicial - - FGE - Fiscalía General del Estado

 

El objetivo del curso es analizar la problemática vinculada a la lucha contra el crimen organizado: límintes jurisdiccionales y falta de cooperación entre diferentes estados, así como la necesidad de estructuras que impulsen la coordinación. Se han de proponer recomendaciones para la prevención, asistencia, cuidado y protección de las víctimas y de testigos, así como de la persecución de los criminales.

  

Lunes 21 de Octubre del 2013 al Viernes 25 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s:

Fomentar la colaboración de las organizaciones profesionales de las entidades asociativas agrarias y de los organismos, para desarrollar actividades de formación, promoción y desarrollo de las estructuras empresariales para producir, industrializar y comerciar.

Lunes 21 de Octubre del 2013 al Viernes 25 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s:

Fomentar la colaboración de las organizaciones profesionales de las entidades asociativas agrarias y de los organismos, para desarrollar actividades de formación, promoción y desarrollo de las estructuras empresariales para producir, industrializar y comerciar.

Jueves 17 de Octubre del 2013 al Viernes 18 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: IELSUR - Instituto de Estudios legales del Uruguay

Actividad técnica basada en compartir experiencias comparadas de la región sobre Planes de Entrega Voluntaria de Armas ( PEVA.) 

Miércoles 16 de Octubre del 2013 al Miércoles 16 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MIDES - Ministerio de Desarrollo Social - SEGIB - Secretaría Gral. Iberoamericana

Intercambio de experiencias entre técnicos de diferentes agentes clave en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Dichos actores clave, mediante sus representantes, expondrán sobre las barreras y las estrategias utilizadas para la mejora de los resultados de sus acciones

Lunes 14 de Octubre del 2013 al Viernes 18 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MI - Ministerio del Interior

 

Realizar un análisis actualizado del impacto de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la gestión de los procesos electorales de una manera integral y exhaustiva, partiendo de que la introducción de mejoras tecnológicas permitirá alcanzar una gestión más eficiente y contribuirá a la mejora cualitativa de las garantías, la transparencia y la seguridad exigibles a los procesos electorales.
Jueves 10 de Octubre del 2013 al Jueves 10 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Intendencia Municipal de Montevideo

Presentaciòn de avances en la elaboración del 3er. Plan e intercambio con las instituciones participantes.

Miércoles 9 de Octubre del 2013 al Miércoles 9 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo

En el marco de la celebración de los 25 años de la creación de la AECID (1988-2013) consideramos de especial interés el análisis y el debate sobre la experiencia, lecciones aprendidas y evolución de la cooperación española en Uruguay, particularmente en algunos sectores clave donde la cooperación española ha sido más sostenida y continuada a lo largo de estos años.

Esta jornada se organiza por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, con el auspicio de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, AUCI

Miércoles 9 de Octubre del 2013 al Viernes 11 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Fundación ONCE para América Latina - AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo
Miércoles 9 de Octubre del 2013 al Jueves 10 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

Durante el Encuentro se desarrollarán acciones para compartir buenas prácticas de las entidades territoriales participantes y para armonizar la Política pública nacional de equidad de género para las mujeres y las políticas e iniciativas regionales en la materia

Martes 8 de Octubre del 2013 al Martes 8 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: PIT CNT - Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores

Se trata de un seminario donde se presentaran experiencias de egreso de jóvenes privados de libertad en diferentes países de Iberoamerica.

Lunes 7 de Octubre del 2013 al Lunes 7 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MIDES - Ministerio de Desarrollo Social

Trabajo interinstitucional e interdisciplinario para definir las lineas estratégicas del plan,

Se expondrá lo escrito hasta el momento y se sumara o restara en consenso lo que no corresponda, 

Lunes 7 de Octubre del 2013 al Lunes 7 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Sociedad de Productores Forestales del Uruguay

Los objetivos que persigue este Seminario se enmarcan dentro de la idea de que nuestra gremial sea un referente en cuanto a  información del Sector, información seria y con base científica que pueda ser difundida  entre el público en general.

Lunes 7 de Octubre del 2013 al Jueves 10 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s:

Dentro del marco de colaboración conjunta existente entre el Gobierno de España (AECID y DGPNsD) y la CICAD/OEA, en la actualidad se está desarrollando el Proyecto SAVIA- Drogas (Salud y Vida en las Américas) - Fase II (2011-2013) en el que, entre sus objetivos, se plantea el desarrollo de una “Guía referencial”, dirigida a responsables políticos y a profesionales y técnicos del ámbito del consumo de drogas, que ayude a los países de América Latina a definir sus políticas públicas y sus modelos conceptuales y metodológicos de intervención, basándose en un trabajo de recopilación de evidencia sobre experiencias existentes en la región y en España, ayudando a identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas y marcando directrices que ayuden a conseguir resultados tangibles en este ámbito.

Este “Encuentro Subregional andino sobre políticas de integración social y drogas” forma parte de los tres encuentros subregionales (Cono Sur, Países Andinos y Mesoamérica y Caribe), que han sido programados, de cara al desarrollo de la mencionada “Guía referencial”.

Lunes 7 de Octubre del 2013 al Jueves 10 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s:

Dentro del marco de colaboración conjunta existente entre el Gobierno de España (AECID y DGPNsD) y la CICAD/OEA, en la actualidad se está desarrollando el Proyecto SAVIA- Drogas (Salud y Vida en las Américas) - Fase II (2011-2013) en el que, entre sus objetivos, se plantea el desarrollo de una “Guía referencial”, dirigida a responsables políticos y a profesionales y técnicos del ámbito del consumo de drogas, que ayude a los países de América Latina a definir sus políticas públicas y sus modelos conceptuales y metodológicos de intervención, basándose en un trabajo de recopilación de evidencia sobre experiencias existentes en la región y en España, ayudando a identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas y marcando directrices que ayuden a conseguir resultados tangibles en este ámbito.

Este “Encuentro Subregional andino sobre políticas de integración social y drogas” forma parte de los tres encuentros subregionales (Cono Sur, Países Andinos y Mesoamérica y Caribe), que han sido programados, de cara al desarrollo de la mencionada “Guía referencial”.

Lunes 7 de Octubre del 2013 al Viernes 11 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas - Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas - Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

 

 ·        Posibilitar un espacio de reflexión y de debate sobre las tendencias más relevantes en el ámbito de la gestión pública.

·        Intercambiar experiencias en materia de modelos de control, reflexionando sobre los retos y principales problemas que tienen que abordar las Administraciones Financieras de los países participantes en el Seminario.

·        Comparar las técnicas de auditoría pública, analizando debilidades y fortalezas de las mismas en un marco comparado.

·        Favorecer el intercambio de experiencias e información en relación con las distintas formas de afrontar la gestión presupuestaria, con análisis comparado de las formas de planificación económica y presupuestaria.

·        Intercambiar experiencias en materia de gestión económica y presupuestaria, reflexionando sobre los retos y principales problemas que tienen que abordar las Administraciones Financieras de los países participantes en el Seminario.

·        Describir y debatir sobre las técnicas de planificación presupuestaria utilizadas en los países participantes.

·        Analizar las prácticas de transparencia en la gestión pública.

·        Elaborar un resumen o informe de las principales conclusiones alcanzadas, con recomendaciones, en su caso, de posibles líneas de trabajo futuras.

 

 

Viernes 4 de Octubre del 2013 al Viernes 4 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MVOTMA - Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

.El dictado del curso tendrá una breve parte teórica y se centrará en el trabajo práctico a ser realizado con datos significativos para las aplicaciones que luego harán los participantes. Luego del dictado del curso se dispondrá de las herramientas de comunicación de la plataforma EVA para el envío de consultas por parte de los participantes, compartir información y acompañarlos en su práctica aplicando lo que vieron en el curso. El espacio en la plataforma EVA estará disponible hasta fines de noviembre

Viernes 4 de Octubre del 2013 al Viernes 4 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: UDELAR - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República del Uruguay
  • Presentación del libro Utopía prefeminista y melancolías cervantinas, editado por la Universidad de la República (CSIC). Autores: Grupo de Estudios Cervantinos (FHCE). Coordinado por Eleonora Basso y María de los Ángeles González
  • Cierre del Simposio “Barroco, Sujeto y Modernidad”, A 400 años de las Novelas Ejemplares de Cervantes, con un espectáculo musical (Elena Ciavaglia en voz, Federico Araújo en teclados)
  • Brindis 
Jueves 3 de Octubre del 2013 al Viernes 4 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: CEF - Centro de Estudios Fiscales - AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo

Curso dictado dictado por el Prof. Jorge Onrubia Fernández de la Universidad Complutense de Madrid dirigido a funcionarios de DGI y estudiantes del Master en Finanzas de la Universidad de la República.

Martes 1 de Octubre del 2013 al Miércoles 2 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo - CEPAL - Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe - CEF - Centro de Estudios Fiscales

En América Latina, región caracterizada como la más desigual del planeta, la alta concentración del ingreso en pocas familias aparece como una marca distintiva. No obstante esta característica central en el mapa de la desigualdad latinoamericana, este debate aún no está plenamente incorporado en la agenda de la discusión en materia de equidad distributivas y se carece por el momento de un indispensable contenido estadístico que haga factible, por un lado, un análisis específico en aquellos países donde se intenta dotar de mayor progresividad al sistema tributario vigente y, por el otro lado, una comparación coherente entre países de la región para evaluar la calidad y efectividad de las medidas aplicadas

Martes 1 de Octubre del 2013 al Martes 1 de Octubre del 2013
Institución/es Organizadora/s: IELSUR - Instituto de Estudios legales del Uruguay

La actividad se enmarca en un plan de acciones con la intención de eliminar y prevenir casos de maltrato y casos de tortura de cualquier tipo en centro de reclusión de menores. Se hará especial énfasis en la formación de directores y funcionarios en impartir conocimiento de derechos del niño.

Septiembre 2013
Lunes 30 de Septiembre del 2013 al Lunes 30 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: OPP - Oficina de Planeamiento y Presupuesto

2º encuentro de técnicos regionales del Área de Políticas Territoriales

Jueves 26 de Septiembre del 2013 al Jueves 26 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: OPP - Oficina de Planeamiento y Presupuesto

El Programa Fondo de Desarrollo del Interior inserto en el área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto tiene como objetivos promover el desarrollo local y/o regional e impulsar la descentralización de actividades en los Departamentos del interior del Uruguay. La Comisión Sectorial de Descentralización es la figura articuladora entre los gobiernos departamentales y el gobierno nacional, integrada por delegados del Congreso de Intendentes y los Ministerios que integran el gabinete productivo. se reúne mensualmente y es coordinada por la OPP. También es el órgano que determina la aprobación de los proyectos, luego de la recomendación realizada por el equipo técnico del fondo de desarrollo del Interior

Lunes 23 de Septiembre del 2013 al Viernes 27 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MI - Ministerio del Interior

 

El curso tiene por objeto dar respuesta a las demandas de prevención, planificación e intervención frente a actividades que concentran a un gran número de personas. Se considerará las tipologías de eventos, el marco normativo, la evaluación y el análisis de riesgos, el comportamiento humano en situaciones de riesgo, así como la planificación, los procedimientos, planes de emergencia, coordinación de personal y medios. 
Lunes 23 de Septiembre del 2013 al Viernes 27 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo - REAF - Reunión Especializada de Agricultura Familiar

 

Seminario-Taller para el diseño, la construcción e implementación de políticas públicas con enfoque de género para la Agricultura Familiar en el marco institucional del MERCOSUR
Viernes 20 de Septiembre del 2013 al Viernes 20 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Programa EUROsociAL II de la Unión Europea

Siendo Uruguay el país que tiene encomendado avanzar con la implementación del proyecto  Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud, a nivel nacional -como experiencia piloto- , se definió junto a la contraparte de EUROsociAL un conjunto de acciones a desarrollar durante 2013. 

Entre ellas, la difusión pública y sensibilización a nivel político y técnico de las implicancias de la equidad en salud y del Proyecto de Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud como estrategia concreta para dar visibilidad a la misma a través de su medición.

Este taller tiene como objetivos Sensibilizar sobre la Equidad como principio orientador de la política pública y en particular, la Equidad en Salud, Sensibilizar e intercambiar sobre los desafíos para la incorporación de la Equidad (en salud) como criterio operativo en el diseño de la política pública, Intercambiar sobre opciones técnico- metodológicas para la medición de la Equidad en Salud y dar a conocer el Proyecto: “Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud” como estrategia concreta de medición de la Equidad en Salud

Páginas