Actividades

Septiembre 2013
Jueves 19 de Septiembre del 2013 al Martes 9 de Julio del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio de Educación Nacional de Colombia

El coloquio pretende mostrar tanto la actualidad colombiana frente a la carrera profesional y docente, como una serie de experiencias europeas y latinoamericanas. Se tiene previsto desarrollar la actividad en un espacio de dos días, con una serie de actividades como conversatorios, charlas magistrales y mesas redonda. 

Lunes 16 de Septiembre del 2013 al Jueves 26 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MAPAMA - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Curso sobre las aplicaciones del modelo de predicción meteorológica del Centro Europeo a la meteorología tropical que muestra a los participantes de esta región las diferentes componentes y versiones de dicho modelo, así como la predicción por conjuntos, la predicción estacional, la predicción de la calidad del aire y la predicción de fenómenos extremos y de ciclones tropicales.

Lunes 16 de Septiembre del 2013 al Jueves 26 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Dirección Nacional de Meteorología

Capacitación sobre los fundamentos de la observación terrestre desde satélites, aplicaciones básicas y productos derivados de los diferentes canales de MSG. Descripción de diversas técnicas avanzadas de interpretación de imágenes y de obtención de productos de MSG y de otros satélites meteorológicos. Estos contenidos van enfocados fundamentalmente al ámbito de la vigilancia y del pronóstico meteorológico para latitudes extra tropicales. 

Lunes 16 de Septiembre del 2013 al Viernes 20 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas - Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Compartir entre los países participantes las experiencias en la utilización de los sistemas fiscales como elemento corrector de desequilibrios y avanzar en la coordinación de los países en la asistencia y colaboración para hacer más eficientes sus mecanismos de cumplimiento tributario y la lucha contra el fraude fiscal.

Miércoles 11 de Septiembre del 2013 al Viernes 13 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MVOTMA - Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Curso taller del 26 al 30 de agosto de 2013. Se abordará el tema del cambio climático en la planificación departamental. Destinado a técnicos de los gobiernos departamentales y a técnicos nacionales.

Miércoles 11 de Septiembre del 2013 al Miércoles 11 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Lunes 9 de Septiembre del 2013 al Lunes 9 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: MEC - Ministerio de Educación y Cultura

Encuentro de Coordinadores Departamentales y regionales de Centros MEC de todo el país. 

Evaluación y proyectos de gestión interna a nivel nacional

Lunes 9 de Septiembre del 2013 al Viernes 13 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas - Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Se pretende profundizar en la importancia y necesidad de formar al personal que trabaja al servicio de las administraciones tributario-aduaneras-financieras en el conocimiento de la delincuencia económica, especialmente el blanqueo de capitales y la delincuencia fiscal. Se abordarán las diferentes técnicas y sistemas de lucha contra las mismas, su concurso con otros delitos, los regímenes disciplinarios y penales, los problemas procesales, de cooperación interna e internacional y las posibilidades de control de estas conductas así como las medidas correctoras que se deben tomar ante el incumplimiento.

Viernes 6 de Septiembre del 2013 al Viernes 6 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Cotidiano Mujer

Charla dictada por el Dr. en Ciencias Sociales Sergio Caggiano sobre las imágenes visuales y la mirada en torno al género. 

Lunes 2 de Septiembre del 2013 al Lunes 2 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: Defensoría del Vecino de Montevideo

La actividad iniciará con la entrega de certificados a los participantes de los cursos de Mediación Comunitaria

Continuará con un conversatorio sobre “La Gestión de Conflictos Complejos y la Protección de Derechos Humanos” a cargo de Alejandro Nató (especialista en Mediación Comunitaria), Gabriel Kaplún, Director de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación - UDELAR y Fernando Rodríguez, Defensor del Vecino de Montevideo

Lunes 2 de Septiembre del 2013 al Viernes 6 de Septiembre del 2013
Institución/es Organizadora/s: AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo - Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR

 

Elaboración de análisis y propuestas entre algunos actores relevantes en el MERCOSUR para la concreción de directrices de género en la región.
Agosto 2013
Viernes 30 de Agosto del 2013 al Viernes 30 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Cotidiano Mujer

Esta actividad se inscribe en una estrategia de debate sustantivo promovido por Cotidiano Mujer en articulación con el proyecto "Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes” el Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).

Jueves 29 de Agosto del 2013 al Viernes 26 de Julio del 2013
Institución/es Organizadora/s: Corporación Caribe Afirmativo

Un curso concebido para dotar con las herramientas necesarias para llevar a cabo una campaña electoral exitosa. El curso proporcionará formación integral y no partidista a presentes y futuros candidatos LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y trans), personal de campaña y líderes comunitarios. A lo largo de los cuatro días del curso, a través de sesiones teóricas y trabajo en grupo, las personas participantes adquirirán las habilidades y estrategias indispensables para una campaña.

El fortalecimiento de las capacidades de las y los líderes LGBT para que accedan a cargos de elección popular es imprescindible para afianzar los avances hacia la completa igualdad en Colombia. La presencia de cargos de elección popular abiertamente LGBT favorece la aprobación de medidas encaminadas a alcanzar la igualdad legal para toda la ciudadanía. Es, además, una pieza clave para lograr la igualdad social. La existencia de cargos de elección popular abiertamente LGBT produce un doble efecto educativo en la población: por un lado, es una herramienta de sensibilización dentro de las instituciones del Estado, facilitando que otros cargos públicos pongan rostro a la realidad LGBT; y, por otro, proporciona roles positivos a las personas LGBT jóvenes.

El Gay  & Lesbian Victory Institute (Victory) está realizando esta capacitación en colaboración con Caribe Afirmativo y Colombia Diversa. 

Miércoles 28 de Agosto del 2013 al Miércoles 28 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Deres

Presentación de las prácticas galardonadas en los Reconocimientos DERES 2012. Se trata de 25 prácticas reconocidas en distintas áreas: marketing responsable, apoyo a la comunidad, calidad de vida laboral y medioambiente.

Lunes 26 de Agosto del 2013 al Viernes 30 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: ONU Habitat - AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo

Este taller forma parte del "Proyecto para el Fortalecimiento de las Instituciones de Formación" de ONU-HABITAT, para fortalecer a las instituciones de formación de los gobiernos locales en su capacidad de organización y para una formación que apoye el cambio y el aprendizaje organizacional, clave para el desarrollo de las capacidades de las ciudades.

Se busca que las instituciones participantes puedan hacer una autoevaluación de sus capacidades actuales y una proyección de cómo desarrollarlas, evaluar la creación de redes que las fortalezcan y compartir conocimientos sobre nuevos enfoques de capacitación para el desarrollo de capacidades y áreas temáticas de formación y gestión del cambio organizacional.

Los talleres siguen las conclusiones de una Reunión de Expertos de Global con instituciones de formación, que se celebró en Nairobi en marzo de 2011 (http://www.unhabitat.org/downloads/docs/9859_1_593943.pdf).

Durante la reunión, las funciones actuales y futuras de las instituciones de formación fueron discutidas, incluyendo las oportunidades y los desafíos, entre ellos el de convertirse en facilitadores del aprendizaje y el cambio. El propósito de los próximos talleres es avanzar considerando determinados aspectos regionales y aprender acerca de los métodos y herramientas que pueden apoyar la formación y el desarrollo efectivo de la capacidad.

ONU-Hábitat ha desarrollado recientemente tres herramientas / métodos que se incorporarán en los talleres:

.  La nota de práctica: Formación para mejores ciudades, que explora el papel de la formación en el desarrollo de capacidades. (en inglés: http://www.unhabitat.org/pmss/listItemDetails.aspx?publicationID=3350)

. Un manual sobre: Evaluación de Necesidades de Capacitación y Evaluación de Resultados. (en inglés: http://www.unhabitat.org/pmss/listItemDetails.aspx?publicationID=3373)

. Una Metodología de Autoevaluación de Capacidades que se utilizará antes de los talleres para identificar las necesidades de los institutos y adaptar los talleres en consecuencia.

Lunes 26 de Agosto del 2013 al Martes 27 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra

Se realizarán talleres de formación en promoción de lectura, lectura en voz alta, Primera infancia, entre otros.

 

Miércoles 21 de Agosto del 2013 al Miércoles 21 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Deres

Presentación de las prácticas galardonadas en los Reconocimientos DERES 2012. Se trata de 25 prácticas reconocidas en distintas áreas: marketing responsable, apoyo a la comunidad, calidad de vida laboral y medioambiente.

Martes 20 de Agosto del 2013 al Martes 20 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Red Género y Familia

Reunión de representantes de organizaciones de la sociedad civil para iniciar la conformación de una Red que luche por un Sistema Nacional Integrado de Cuidados

 

 

Martes 20 de Agosto del 2013 al Martes 20 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Mujeres de Negro

Reflexiones sobre la construcción de la democracia desde la mirada de mujeres comprometidas con la paz y el diálogo.

Lunes 19 de Agosto del 2013 al Jueves 22 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio del Interior - Uruguay

En el marco del proceso de reforma penitenciaria y con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, se realizará el segundo  curso de capacitación en seguridad  interna para el sistema penitenciario dirigido a sub directores de Seguridad 

 

 

Jueves 15 de Agosto del 2013 al Jueves 15 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Universidad San Buenaventura

Para el caso de la actividad que pretendemos desarrollar en las Instalaciones de la AECID Cartagena: Se trata de un Ciclo de 4 conferencias de 1 hora con coffe-break intermedio. Que hará parte como modulo abierto al público en general, de la agenda total del Seminario.

La agenda total del Seminario constará, adicionalmente, de 5 módulos cerrados para nuestros estudiantes y publico inscrito, a llevarse a acabo en la sede de la Universidad de San Buenaventura Cartagena, iniciando el día 14 y continuando el día 16 de Agosto de 2013.En el Seminario participaran 18 ponentes internacionales de países como Bolivia, Italia, Grecia, México, Colombia, Venezuela, Guatemala, Chile, entre otros. Adicionalmente,

Miércoles 14 de Agosto del 2013 al Jueves 15 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: IELSUR - Instituto de Estudios legales del Uruguay

En el marco de aprovechar las oportunidades creadas por la ratificación por Uruguay del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PF-PIDESC) en febrero de 2013 y la entrada en vigor del PF en mayo pasado, IELSUR y la Red-DESC van a organizar un taller el 14-15 de agosto en Montevideo acerca del litigio estratégico bajo el PF-PIDESC con la participación de organizaciones claves en el país y del extranjero

El taller buscará promover el intercambio de experiencias relacionadas a los Derechos Económicos Sociales y Culturales, proyectando las implicancias de adhesión al Pacto P-Desc.

Se realizarán presentaciones con invitados de Argentina, Colombia y Uruguay y se trabajara en la modalidad de talleres. En dichas ponencias se instruirá sobre los procedimientos internacionales de protección de los DESC: uno sobre comunicaciones individuales, otro de comunicaciones interestatales y, finalmente otro de procedimiento de investigación de violaciones graves o sistemáticas de derechos económicos, sociales y culturales. En resumen el encuentro intentara acercar a personas y organizaciones nacionales las posibilidades que brinda el Protocolo del Pacto sobre DESC

Lunes 12 de Agosto del 2013 al Viernes 16 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: OIJ - Organización Iberoamericana de Juventud

 

Examinar la situación demográfica, normativa y de las políticas públicas que afectan a la juventud indígena y afrodescendiente, proponiendo la inclusión de dichos temas en las agendas nacionales, internacionales y, particularmente, en el proceso de implementación de la Agenda Iberoamericana de Desarrollo e Inversión Social en Juventud y contemplando acciones que redunden en beneficio de estos colectivos.
Viernes 9 de Agosto del 2013 al Viernes 9 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: AFM - Articulación Feminista Marcosur
Jueves 8 de Agosto del 2013 al Viernes 9 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s:
Martes 6 de Agosto del 2013 al Lunes 5 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: CLAEH - Centro latinoamericano de Economía Humana

Se realizará una presentación de la obra, del proyecto en el que surge, y de los contenidos y propuestas que se plasman en ella. La obra contará con el comentario de expertos especializados en materia municipal y desarrollo.

Asimismo, se presentará la Red de Intermunicipalidades de Europa y América Latina, iniciativa que surge a partir del proyecto y de la publicación realizada.La obra es el resultado del Proyecto IDEAL (Intermunicipalidades de Europa y América Latina) del Programa URB-AL III de la Comisión Europea, una experiencia que pretende contribuir a mejorar las condiciones de desarrollo a partir de nuevas estrategias intermunicipales y de gobernanza local. La actividad pretende hacer conocer en Uruguay la propuesta de esta obra, sensibilizando en estrategias municipales asociativas para el desarrollo.

Lunes 5 de Agosto del 2013 al Lunes 5 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones, Uruguay XXI

Como Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Uruguay, Uruguay XXI busca tener una actitud pro‐activa respecto al tema, lo que implica informarse del mismo, recopilar y generar datos propios, identificar los puntos críticos y definir posibles estrategias de mitigación. Para ello se contrató una consultoría, que tenía como objetivo general aumentar los niveles de conocimiento y comprensión en Uruguay sobre las iniciativas actuales y en desarrollo que pueden afectar a sus exportaciones a los países desarrollados. Para ello es necesario realizar un relevamiento y diagnóstico sobre la temática en nuestro país, buscando identificar las principales oportunidades y amenazas para las empresas agroexportadoras uruguayas.

Lunes 5 de Agosto del 2013 al Viernes 9 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Intendencia Municipal de Montevideo

Su principal objetivo, es el de brindar algunas herramientas para intervenir sobre el patrimonio fotográfico uruguayo y contribuir al establecimiento de estudios formales sobre conservación y restauración en Uruguay, aprovechando la experiencia que las distintas instituciones y profesionales mexicanos ha acumulado en los últimos años

Jueves 1 de Agosto del 2013 al Jueves 1 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Círculo de Abogados Litigantes Sixto Asprilla
Jueves 1 de Agosto del 2013 al Jueves 1 de Agosto del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio del Interior - Uruguay

El eje central del seminario es el fortalecimiento e impulso de los cometidos atribuídos según  Resolución Nº 306/12 de la recientemente creada Comisión de Género del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación), promocionando y estimulando la incorporación de buenas prácticas con enfoque de género en la gestión de las unidades de internación.

Páginas