Después de la rendición de Cuentas del estado es preciso que la sociedad civil se pronuncie y establezcan líneas de acción para que el tema de cuidados se mantenga en la agenda política
El objetivo de este encuentro es que la sociedad civil tome posición frente a la rendición de cuentas del gobierno y sobre la situación y perspectivas del Sistema de Cuidados
En el marco del programa Eurosocial II, financiado por la Comisión Europea, se realizará un Foro de Buenas Prácticas Internacionales en la Actuación coordinada de la Policía Comunitaria en Prevención de la Delincuencia Juvenil. En el eje de Seguridad Ciudadana, la demanda de la Unidad de Relacionamiento Internacional del Ministerio del Interior de Uruguay fue el apoyo a la implementación del Programa de Gestión Integrada Local de Seguridad Ciudadana. El foro se enmarca dentro de las actividades previstas como apoyo a la implementación del mencionado Programa. El objetivo principal del Foro de Buenas Prácticas Internacionales en la Actuación Coordinada de la Policía Municipal es involucrar y asegurar la adecuada coordinación entre la policía municipal y el resto de las dependencias policiales a través del conocimiento de prácticas exitosas internacionales con el fin de lograr una mejora en la coordinación entre la policía y otros actores públicos, resultando en una mayor prevención de delincuencia en Uruguay. Por lo tanto, el Foro ofrecerá un espacio técnico y de alto nivel para el intercambio de estas buenas prácticas |
La I Conferencia Regional de Población y Desarrollo es una conferencia de alta importancia para muchos colectivos y muy especialmente para las mujeres , LA Conferencia de CAIRO como se conoce marco un cambio significativo y radical en la vida de las mujeres como objeto del control demográfico al de las mujeres como sujetos de derechos sexuales y reproductivos.
Reunión de trabajo, en la que se presenta el recorrido de la Conferencia de Cairo , sus impactos e información acerca de organización, actividades y temáticas que se discutirán en Montevideo el próximo mes de agosto
Una conferencia sobre agresión sexual en el que se desarrollaran temas desde el punto de vista jurídico y sicológico enfocados en el perfil de la víctima y del agresor.
Reunión de consulta con expertos regionales en materia de cambio climático para definir la orientación que el CTCN debe tener en la región para atender de la mejor manera posible las necesidades que los estados tengan en materia de cambio climático, así como para asegurar que las solicitudes recibidas por el CTCN coinciden con las prioridades y las necesidades nacionales
Reunión de consulta con expertos regionales en materia de cambio climático para definir la orientación que el CTCN debe tener en la región para atender de la mejor manera posible las necesidades que los estados tengan en materia de cambio climático, así como para asegurar que las solicitudes recibidas por el CTCN coinciden con las prioridades y las necesidades nacionales.
Se propone un espacio de reflexión en torno a los componentes sociales y económicos que rodean a los procesos de gentrifi¬cación, y de conformación y uso del espacio público.
En el marco del Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género se realizan actividades que tienen como finalidad fortalecer todos los procesos encaminados a la erradicación de forma integral de la violencia de género, desde los espacios de cada una de las instituciones que confirman el Programa; en este sentido, el Ministerio de Salud Pública a través del Programa Violencia y Salud del Area de Salud Sexual y Reproductiva, convocan a una reunión de trabajo a los Equipos de Referencia en Violencia Doméstica ubicados en las instituciones de salud de todo el país con el própósito de generar un espacio de intercambio entre los equipos de referencia en Violencia doméstica de las Institucines de salud con el objetivo de socializar experiencias en la detección y atención a situaciones de violencia doméstica y violencia de género detectadas en usuarias de los servicios de Salud.
Red Género y Familia con el apoyo de ONU mujeres y el Fondo Población de Naciones Unidas convocan a representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, de la Academia, de la sociedad civil organizada, a debatir en torno a la incorporación del enfoque de género en el diseño del Sistema de Cuidados y en el futuro Proyecto de ley que será enviado al Parlamento
Dado su objetivo, el Taller tendrá diferentes sesiones que buscarán dar respuesta, desde un punto de vista teórico y práctico, a muchas de las dudas que surgen antes de elegir opciones, analizando el potencial que existe en los distintos sectores (energía, transporte y agricultura) y teniendo en cuenta la importancia de disponer de información presente y futura (proyecciones de GEI). Otros aspectos importantes que se discutirán en el Taller son la necesidad de implicar y movilizar a todos los grupos de interés y actores implicados y la relevancia de los análisis multi-variable de cara a conocer conocer mejor las sinergias y los co-beneficios de las diferentes acciones. Entre los posibles resultados esperados se encuentra: Elaboración de un informe sobre el estado de situación sobre el uso de este tipo de herramientas en la región; Identificación de las necesidades más urgentes y prioridades en este ámbito así como de posibilidades de actuación con los diferentes instrumentos a nivel internacional.
Ciclo intenso de conferencias que se constituye en sí mismo en un seminario iberoamericano de arquitectura.
Durante el mes de julio del presente año se estará realizando la conferencia del GSN, la cual busca constituirse en un espacio de interacción e intercambio entre académicos e investigadores que trabajan en Guatemala. El fin principal de la actividad es crear un espacio incluyente en donde los participantes puedan socializar, intercambiar y discutir sus experiencias
Educar en el riesgo de contaminación por armas(CPA) y herramientas de abordaje de apoyo psicosocial para atender a personas víctimas de CPA
El programa de Capacitación SICA en Integración Regional contribuye al fortalecimiento del proceso de integración centroamericano, a través de la definición y ejecución de actividades formativas en determinadas áreas temáticas clave, ( Integración Regional, Derecho e Integración, Aduanas, Políticas Agrícolas e Integración Regional, Género y Seguridad Democrática e Integración) con las cuales se pretende contribuir al desarrollo de capacidades y conocimientos por parte de los funcionarios del SICA, funcionarios nacionales de los países miembros y los representantes del sector privado y la sociedad civil.
El primer día de trabajo servirá para que los participantes expongan cual es la situación en sus respectivos países en relación al acceso y uso racional de medicamentos, y las otras dos jornadas se centrarán en grupos de trabajo que definan intereses comunes, líneas de trabajo y actividades futuras de intercambio de experiencias.
En el marco del proceso del 3ª Plan de Igualdad se convoca a la sociedad civil para apoyar dicho proceso desde la articulación con las distintas organizaciones que luchan por el reconocimiento y respeto de los derechos humanos en igualdad de condiciones.
Con el ánimo de coordinar actividades, revisar metodologías y apoyar los trabajos en curso en este importante tema, BID, CEPAL, CIAT y OCDE convocan a una sesión de trabajo para analizar las estadísticas tributarias en América Latina.
La ANII Agencia Nacional de Investigación e inovación en su calidad de receptor principal del proyecto Fondo Mundial en Uruguay junto a Iniciativa Latinoamericana quien tendrá a cargo impartir los contenidos, buscan a través de esta formación fortalecer capacidades de grupos, colectivos y Organizaciones de la Sociedad Civil para postulación a fondos concursables en el marco del proyectp Fondo Mundial.
Se destacan como objetivos de la actividad:
1. Mapear el estado del arte en las políticas de datos abiertos en las tres ciudades
2.Discutir sobre prospectiva de estas políticas, así como sus desafíos a nivel local
3.Establecer estándares comunes entre las tres ciudades
Un espacio para quienes asistan a ABRE LATAM, así como otras personas interesadas, tengan un espacio para compartir a través de breves exposiciones de 5 minutos, los proyectos que están llevando a cabo, las iniciativas que están buscando poder materializar
El Grupo de Finanzas Abiertas del Banco Mundial busca apoyar el desarrollo de emprendedores acerca de como los Datos Abiertos pueden aportar hacia modelos de negocio sostenibles en el sector privado y la sociedad civil. En conjunto con NEO, DATA, FCI y ABRE LATAM traeremos a expertos, innovadores, emprendedores e inversores por dos días a Montevideo para explorar este tema. Los modelos de negocios a explorar van desde modelos en el sector privado como Zillow, o infomediarios como La Nacion, o organizaciones de la sociedad civil como DC por los niños
El Taller sobre participación política de los Pueblos Indígenas, es organizado por el Departamento de Derecho Internacional de la Organización de los Estados Americanos, dentro de su “Programa de Acción del Departamento de Derecho Internacional de la OEA sobre los Pueblos Indígenas en las Américas” con el auspicio de la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) por encargo del Ministerio Federal Alemán para Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Se espera la asistencia de representantes Indígenas así como de funcionarios públicos provenientes de la región de México y Centro America; dicho taller será impartido por expertos en la temática, así como por funcionarios de OEA y académicos de reconocimiento internacional. Tendrá una duración de 5 días en donde se desarrollaran actividades teórico prácticas, culminando con la asistencia a una reunión entre la Sociedad Civil y el Secretario General de la OEA, dentro del marco de la Asamblea General a realizarse en el mismo lugar.
Taller que busca difundir la comprensión de los derechos humanos y su aplicación en la perspectiva de trabajo de jóvenes comunicadores/as.
Redescubrimiento del color mediante las mezclas y realización del experimentación pictórica. El desarrollo de la actividad tendrá una duración de aproximadamente una hora y media y su metodología, se experimentará con diferentes materiales, como cartón, paja, y se preparará la superficie con pintura, se recubre con unas colas de hojas secas, fomi y malla.