Actividades

Abril 2013
Miércoles 24 de Abril del 2013 al Viernes 26 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s:

A través de la realización de un taller teórico/práctico de tres días de duración se expondrán los principales elementos, procesos pasos y actores para realizar un primer enfoque sobre migración y certificación de competencias. El taller contará con expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), representantes de las buenas prácticas en la materia observadas en determinados países de ALC, y en carácter de participantes diferentes representantes de siete países de ALC

Martes 16 de Abril del 2013 al Viernes 26 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: Alcaldía Mayor de Cartagena

Actividad de formación realizada de la Escuela de Gobierno y Liderazgo de Cartagena, con el objetivo de capacitar a los funcionarios de alto gobierno, servidores y servidoras publicas de la administración distrital, con el fin de coadyuvar al fortalecimiento institucional del buen gobierno en la administración distrital.

Martes 16 de Abril del 2013 al Martes 16 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: MIEM - Ministerio de Industria, Energía y Minería

En el taller se analizaran los diferentes sistemas productivos forestales desde diversos puntos de vista de cara a obtener insumos para futura toma de decisiones en el ámbito institucional público. Se contara con 4 consultores extranjeros, quienes expondrán sus experiencia écnica en distintas áreas de la temática

Martes 16 de Abril del 2013 al Miércoles 17 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: PILCVG - Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género

Jornadas interactivas de intercambio entre el Poder Judicial de España y el Poder Judicial de Uruguay, a través de la participación de dos Asistencias Técnicas Especializadas españolas, que en el marco del Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género, y con apoyo del mismo, realizarán un estudio de las realidades en ambos poderes judiciales, español y uruguayo, en referencia al abordaje y tratamiento jurídico que se les da a los casos de violencia de género

Lunes 15 de Abril del 2013 al Martes 16 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: FES- Fondo España -SICA

Se realizará un encuentro donde se realizarán exposiciones sobre cada uno de los programas tanto el regional como el nacional, para encontrar puntos de sinergia y dar a conocer el trabajo que se está desarrollando desde lo regional en lo nacional.

Viernes 12 de Abril del 2013 al Viernes 12 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz - INDEPAZ

Colombia ha experimentado un auge de la agroindustria de la palma: desde el año 2002 el área de palma sembrada en el país se triplicó gracias a la política de biocombustibles y a los incentivos tributarios y fiscales otorgados al sector. La proyección de Fedepalma es de 743.000 hectáreas para el 2020, es decir casi dos veces el área sembrada en la actualidad.
Este panorama ha generado tensiones territoriales referidas especialmente a los efectos sociales, culturales, ambientales, en derechos humanos y sobre las tierras, y ha generado grandes interrogantes sobre el desarrollo económico en las zonas donde se llevan a cabo, así como sobre las prácticas de responsabilidad social que aplican las empresas dedicadas a este negocio.
En este contexto, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ, desarrolló el proyecto Monitoreo en Responsabilidad Social y Derechos Humanos: Guías de monitoreo ciudadano con empresas petroleras y de palma y para proyectos de impacto al recurso hídrico. El cual tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las comunidades para el dialogo con las empresas por medio de un seguimiento de la responsabilidad social y las políticas de derechos humanos formuladas por dichas corporaciones

Jueves 11 de Abril del 2013 al Jueves 11 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: MIDES - Ministerio de Desarrollo Social
Martes 9 de Abril del 2013 al Martes 9 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: MIDES - Ministerio de Desarrollo Social
Martes 9 de Abril del 2013 al Martes 9 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: AUCI - Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional
Lunes 8 de Abril del 2013 al Martes 9 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: PSJ - Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica

Encuentro de la Red Juvenil y de Socios del Programa Seguridad Juvenil para el trabajo conjunto de la agenda regional de juventud y seguridad 2012-2013 a través de metodología lúdica con enfoque en diálogo intergeneracional

Lunes 8 de Abril del 2013 al Martes 9 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: FES- Fondo España -SICA

Como parte del Programa de Formación Policial del Plan Maestro de Formación Regional se han priorizado temas en el sector Policial para el año 2013, acuerdo tomado en la V Reunión de Jefes/as, Directores/as de Academias de Policiales de Centroamérica realizada en diciembre de 2012 en Managua, Nicaragua

Jueves 4 de Abril del 2013 al Jueves 4 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: CONACHA - Consejo de la Nación Charrúa

Lograr que organizaciones de derechos humanos y sectores políticos conozcan la situación de la población indígena del Uruguay.

Lunes 1 de Abril del 2013 al Jueves 11 de Abril del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio del Interior - Uruguay
Marzo 2013
Jueves 21 de Marzo del 2013 al Jueves 21 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s: Alcaldía Mayor de Cartagena

Realización del Foro Cartagena, Una Mirada alas Mujeres, con paneles temáticos, Prostitución, Un Debate en Cartagena, Avances de la Le 1257 de 2008 en Colombia, Mujeres Tran, una mirada diferenre, Recital de Poesía, Historia de mujeres en la época de la colonia, peinados mujeres afro.

Jueves 21 de Marzo del 2013 al Jueves 21 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s: Colectivamujeres

Trabajar con mujeres uruguayas sobre las recomendaciones que presento el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial interseccionando con CEDAW para conocer la situación y percepción cotidiana de las mujeres frente al racismo y la violencia en nuestro país

Jueves 21 de Marzo del 2013 al Miércoles 20 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s: Proyecto Atlas de Tortura

Promover el debate acerca de la regulación y realidad de la detención preventiva en Uruguay

Miércoles 20 de Marzo del 2013 al Miércoles 20 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s:

El planteamiento es que aunque es cierto que se ha producido un aumento de la información sobre cuestiones y problemas que interesan a la mujer que transmiten los medios y que se han promovido medidas para promover una imagen no estereotipada, subyace pese a esto en la prensa y otros medios y particularmente en Colombia una imagen poco equilibrada y ponderada de su contribución a la sociedad y un trato en ocasiones degradante y discriminatorio.

Lunes 18 de Marzo del 2013 al Jueves 21 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s:

En el presente semestre la República Oriental del Uruguay ejerce la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR. Se realizarán reuniones en las que participarán delegados de los Ministerios de Justicia y/o afines, de los países miembros del MERCOSUR y Estados Asociados Se discutirán, analizarán y propondrán temas a ser aprobados en la próxina Reunión de Ministros de Justicia.

Viernes 15 de Marzo del 2013 al Viernes 15 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s: Pontificia Universidad Javeriana

Se trata de conversatorios, que girarán en torno a una ponencia central por eje temático, de expertos académicos y expertos comunitarios.

Viernes 8 de Marzo del 2013 al Viernes 8 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s: Mesa del Movimiento Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar

Conversatoria conclave de mujeres

Lunes 4 de Marzo del 2013 al Viernes 15 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s:

a actividad propuesta es el primer módulo docente de los seis que componen la Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo. Éste módulo consta de 10 créditos de 10 horas presenciales cada uno de ellos y está distribuido en tres asignaturas y un taller, de la siguiente manera:
1. Teoría, Historia y Crítica del Patrimonio Cultural. Profesor: Dr. Fernando Vela Cossío, Universidad Politécnica de Madrid.
2. Métodos de Investigación, Profesora: Dra. Karim Lucsett Chew Gutiérrez, USAC, Guatemala
3. Conservación y Gestión para el Desarrollo sostenible, Profesora: Dra. Olga Marina Joya Sierra, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
4. Taller: Caso de estudio en Guatemala, Colonial, Templo de la Compañía de Jesús. Tutor del Taller: Mtro. en Arq. Mario R. Ramírez, USAC, Guatemala.
5. Profesor Coordinador del Módulo Dr. Mario Ceballos Espigares, USAC, Guatemala.

Las clases se impartirán en el centro en un grupo único de alumnos de lunes a viernes, el fin de semana y el lunes posterior se destinará a visitas y prácticas de campo. La previsión es de 12 días de clase. En total lo previsto es 80 horas presenciales, 50 de clases magistrales y 30 de taller y 20 horas (fin de semana) de visitas y prácticas de campo.

Lunes 4 de Marzo del 2013 al Viernes 15 de Marzo del 2013
Institución/es Organizadora/s: Boulder Institute of Microfinance

Nuestra misión es apoyar a aquellas instituciones y profesionales dedicados a la promoción e implementación de acciones y estrategias enmarcadas dentro de un contexto de finanzas sostenibles, responsables e inclusivas. En dos semanas, buscamos transferir el conocimiento de las mejores prácticas financieras, como una forma de apoyar el desarrollo institucional de las IMF y de los bancos comerciales de la región, para que crezcan y desarrollen una cartera de productos que les permita ofrecer servicios financieros de mejor calidad a sus clientes.

Febrero 2013
Jueves 28 de Febrero del 2013 al Jueves 28 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s: Universidad de Cartagena

El evento se inicia con una intervención del Rector de la Universidad de Cartagena.
Continúa con la intervención del director del IPREG, Julio Amézquita.
Se presenta una reseña del texto y del proyecto Cartagena Cívica, por parte de su autor, Germán Ruiz.
Siguen los comentarios de los tres panelistas invitados.
Se abre la participación de los asistentes.
Se cierra el evento con un refrigerio ofrecido a los asistentes

Jueves 28 de Febrero del 2013 al Jueves 28 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s:

Se realizara un espacio académico conformado por cuatro momentos:

1. Presentación del programa del Gobierno Nacional para la garantía de los derechos de la población LGBT a cargo del Ministerio del Interior
2. Presentación del Informe de 2012 sobre la situación de los derechos humanos de la población LGBT en el Caribe. Por Caribe Afirmativo.
3. Análisis de las tareas del Estado Local ante la situación de la población LGBT en el Caribe. Por miembro del Programa de DD HH de la Embajada de los Estados Unidos
4. Video Clip en homenaje a Rolando Pérez. 4 minutos a cargo de Caribe Afirmativo
5. Entrega del Informe. Entrega gratuita para todos los asistentes.

Miércoles 27 de Febrero del 2013 al Miércoles 27 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s: Ministerio de Turismo y Deporte
Martes 26 de Febrero del 2013 al Martes 26 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s: MIDES - Ministerio de Desarrollo Social
Lunes 25 de Febrero del 2013 al Lunes 25 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s: Mujeres de Paz Uruguay

Al cumplirse dos años de la  sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Gelman, el próximo 25 de febrero "Mujeres de Paz Uruguay" presentarán una publicación que recoge las ponencias del Foro Internacional ?Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. Experiencias comparadas y desafíos en Uruguay? 

Lunes 25 de Febrero del 2013 al Martes 26 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s:

La OMS esta llevando a cabo una serie de consultas regionales que servirán de base para el documento que se presentará en UN en septiembre del 2013. La OPS-OMS como Oficina regional de la OMS se ha propuesto llevar a cabo una consulta regional con los lideres locales de los municipios más vulnerables. Ya que conocer los desafíos para lograr una cobertura universal de salud con calidad a nivel local y analizar los determinantes sociales y ambientales que dificultan esta meta desde el punto de vista de los lideres locales de los municipios más vulnerables de las Américas es fundamental para enmarcar el desafío regional de la inequidad a nivel sub-nacional y para escuchar sus voces y tomarlos en cuenta en el planteamiento de los ODM después del 2015.

Jueves 21 de Febrero del 2013 al Viernes 22 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s: Medicus Mundi Bizkaia. Oficina de Guatemala

La Especialización en Políticas Públicas en Derechos Sexuales y Reproductivos que se propone involucra a diversas instituciones de carácter educativo y de desarrollo. Se trata de una conjunción de esfuerzos, capacidades y competencias de instituciones académicas: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO- sede Guatemala, el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional –HEGOA- de la Universidad del País Vasco; organizaciones de desarrollo: Medicus Mundi y organizaciones locales en Guatemala y Honduras. Con esta propuesta de formación y capacitación se pretende fortalecer el recurso humano de los agentes públicos y sociales claves en el impulso de políticas públicas de salud sexual y reproductiva en los dos países del área centroamericana. Uno de los grandes objetivos de esta especialización es la de contribuir a la institucionalización de diversas políticas y estrategias estatales que garanticen el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, que preste atención adecuada y oportunamente a las sobrevivientes de la violencia basada en género.

Este proceso de formación es liderado y avalado por FLACSO–Guatemala.

Jueves 21 de Febrero del 2013 al Jueves 21 de Febrero del 2013
Institución/es Organizadora/s: Oficina Española de Turismo

Páginas