Actividades

Agosto 2016
Lunes 1 de Agosto del 2016 al Lunes 1 de Agosto del 2016
Institución/es Organizadora/s: Aldeas Infantiles SOS Uruguay

Se presentarán los resultados de una investigación realizada desde Aldeas Infantiles sobre los procesos de egreso de los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el cuidado del sistema de protección, para luego recoger aportes y comentarios del público en relación a este trabajo. Posteriormente, se habilitará un espacio en el que se buscará que los participantes realicen propuestas de posibles acciones de incidencia en la política pública orientada a la población de adolescentes y jóvenes próximos al egreso o egresados del sistema de protección.

Julio 2016
Viernes 29 de Julio del 2016 al Viernes 29 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: ANDE - Agencia Nacional de Desarrollo

Análisis de desarrollo del sector microfinanzas, aprendizajes, visión del sector, factores críticos de desarrollo.

Viernes 29 de Julio del 2016 al Viernes 29 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Ministerio de Industria, Energía y Minería - MIEM

Este encuentro regional entre latinoamericanos busca difundir la nanotecnología como herramienta de innovación, con una potencialidad ilimitada para su aplicación en todas las áreas de la actividad humana. Asimismo, promover la creación de redes entre los distintos actores, en aras de la integración regional, la incorporación de tecnología en las cadenas productivas de los países, la creación de oportunidades de negocios y la vinculación entre la academia y la empresa.

Jueves 28 de Julio del 2016 al Jueves 28 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Instituto Donar Uruguay
El temario preliminar que proponemos es el siguiente: 
 
a) - Breve introducción y reseña sobre ONGs en Uruguay, 
 
b) - Importancia de la presentación de información contable relevante, oportuna y confiable, 
 
c) - Breve descripción de cambios en normativa contable aplicable en Uruguay, 
 
d) - Principales hechos económicos presentes en ONGs y su tratamiento sobre la base normativa contable aplicable en el Uruguay, Aquí se trataran entre otros, los siguientes temas: 
 
        - Definición de un plan de cuentas efectivo; 
 
        - División de pérdidas y ganancias por programas o proyectos, utilización de auxiliares y centros de costos 
 
        - Reconocimiento y valuación de donaciones en efectivo y en especie; 
 
        
e) - Necesidad de procesos de control interno, definición del ámbito de control. Aquí se propone tratar entre otros, los siguientes temas: 
 
        - Transparencia; 
 
        - Ética y confidencialidad; 
 
        - Riesgos a los que se expone la organización; 
 
        - Manejo de fondos, rendiciones de gastos, correcta documentación de los actos; 
 
        - Organigrama y líneas jerárquicas; 
 
        - Controles inherentes a la operativa diaria: cuentas a pagar, uso de órdenes de compra y pago, firmas, aprobaciones, etc. 
 
f) Uso de presupuestos anuales, revisión y actualización en el ejercicio económico, análisis de variaciones, 
Martes 26 de Julio del 2016 al Martes 26 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: ANONG - Asociación Nacional de ONG
Jueves 21 de Julio del 2016 al Jueves 21 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: MIDES - Ministerio de Desarrollo Social
Jueves 21 de Julio del 2016 al Jueves 21 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Fundación Astur

La Fundación ASTUR invita a la conferencia “Los desafíos actuales de la integración regional” donde participaran como expositores: Félix Peña (Argentina), Rubens Barbosa (Brasil), Osvaldo Rosales (Chile) y representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay  (MRREE). Y como comentaristas: Lic. Carlos Álvarez (ALADI-MERCOSUR), Dr. Gustavo Beliz (INTAL-BID), Dr. Gerardo Caetano (Universidad de la República), Dr. Ignacio Bartesaghi (Universidad Católica del Uruguay). El cierre estará a cargo del Cr. Enrique Iglesias

El tema que se abordará es de enorme actualidad dada la situación compleja del Mercosur, la conformación de nuevos bloques comerciales, el papel de Asia como nuevo horizonte para la integración comercial y las implicaciones del Brexit sobre las negociaciones futuras con la Unión Europea.

Dado el prestigio de los participantes se descuenta que sus aportes serán sustanciales sobre los desafios y oportunidades que ofrece un panorama complejo  en un tema central en el destino de nuestro país.

Miércoles 13 de Julio del 2016 al Viernes 15 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: MAPAMA - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

 

El curso "Gobernanza del Agua en América Latina”, está organizado por la Agência Nacional de Águas (Brasil),  Fundação Parque Tecnológico Itaipu (Brasil) e Itaipu binacional (Brasil, Paraguay).  

Consta de una parte virtual, que se celebrará del 23 de mayo al 26 de junio de 2016, y una parte presencial, que tendrá lugar del 13 al 15 de julio de 2016 en Montevideo (Uruguay).

 
El plazo límite de presentación de inscripciones es el 15 de mayo de 2016.
 
La dirección y contacto para el envío de solicitudes es: 
Sra. Alexandra da Silva
Gestora do Convênio Água: conhecimento para gestão
Fundação Parque Tecnológico de Itaipu - FPTI
Tel./ Móvil: + 55 (45) 3576-7042 / + 55 (45) 3576-7061

Correo-e: alexandra@pti.org.br

En América Latina se han experimentado recientemente numerosos avances hacia la buen gobernanza del agua. Sin embargo, subsisten problemas que se relacionan fundamentalmente con la administración integral del agua a partir de la unidad del ciclo hidrológico, la provisión de servicios a los usuarios que puedan hacer efectivo el acceso universal al recurso (agua potable y saneamiento) y la definición, desarrollo e implementación de unas políticas que resulten efectivas y coordinadas con otros aspectos de la planificación territorial.

Parte presencial del curso mixto: Gobernanza del agua. Tras un curso virtual de 6 semanas se dedicarán 4 días presenciales al intercambio de experiencias a nivel nacional de los participantes del mismo sobre la gobernanza del agua. Se buscará el el fortalecimiento de las capacidades de los actores estratégicos relacionados con la gestión del agua en el tema de instrumentos y estructuras de gobernabilidad para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

 

Miércoles 13 de Julio del 2016 al Jueves 22 de Septiembre del 2016
Institución/es Organizadora/s: SEGIB - Secretaría Gral. Iberoamericana

Realizar un un ciclo de conversatorios con el economista y ex-senador de la República, en cuatro sesiones-coloquios, acompañado por otra personalidad del mundo de la Política y la Economía, nacional e internacional.

Se dará un espacio de intercambio entre las y los asistentes para reflexionar en conjunto sobre los temas abordados en cada una de las sesiones.

Esta actividad se hace en el Centro de Formación, en articulación con SEGIB.

 

Martes 12 de Julio del 2016 al Martes 12 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: SEGIB - Secretaría Gral. Iberoamericana

Generar un espacio de intercambio en temas claves para los Pipas, en los temas: género y visibilidad de la Cooperación Iberoamericana; así como una instancia de reflexión sobre el Pacci y futuras acciones para el POA 2017 y el seguimiento del trabajo de los Puntos Focales de los Programas, Iniciativas y Proyectos Iberoamericanos (PIPAs) a los cuales se adhirió el Uruguay.

Lunes 11 de Julio del 2016 al Lunes 11 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: OPP - Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Jornada de información e intercambio con los Directores de Hacienda, Desarrollo y Descentralización de las 19 intendencias del país en el marco del Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios.

Jueves 7 de Julio del 2016 al Jueves 7 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Presentación del Glosario de términos técnicos que será empleado como herramienta de trabajo por los equipos de la Oficina de Supervisión de la Libertad Asistida (OSLA). Se pretende generar un espacio de intercambio con los oficiales de enlace para las medidas no privativas de libertad en el interior que contribuya a aunar criterios de trabajo y uso de la terminología técnica. 

La actividad se realiza en el marco del “Programa Justicia e Inclusión” financiado por la Unión Europea, y ejecutado en este caso por el componente PNUD (URU 14/004)

El Proyecto URU/14/004 ejecuta las acciones que se encuentran bajo la responsabilidad del PNUD a través del Programa «Justicia e Inclusión» y busca contribuir a la mejora de la cohesión social en Uruguay por medio de la consecución de un sistema de justicia penal eficiente y respetuoso con la protección de los derechos humanos. 

En este sentido el PNUD desarrolla las acciones correspondientes al Sector de intervención 2: Reforma administrativa y fortalecimiento de las capacidades del sistema de medidas privativas y no privativas de libertad. Resultado 2.3.: Los sistemas de libertad asistida y libertad vigilada han sido fortalecidos, reforzando el régimen de seguimiento, formación de los recursos humanos y del conocimiento de sus potencialidades de aplicación por parte del Poder Judicial

El ámbito de intervención fue la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (osla), que funciona en la órbita del Instituto Nacional de Rehabilitación (inr) del Ministerio del Interior.

El Instituto Nacional de Rehabilitación surgió como un instrumento del proceso de construcción del Sistema Penitenciario Nacional y entre sus cometidos se destaca el desarrollo de una propuesta de formación integral que permita el tránsito de un sistema de aseguramiento y custodia de la población a un modelo de justicia restaurativa.

Jueves 7 de Julio del 2016 al Domingo 6 de Noviembre del 2016
Institución/es Organizadora/s: AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo
Jueves 7 de Julio del 2016 al Jueves 7 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Cotidiano Mujer

Se realizará la conferencia magistral, impartida por la experta en Filología Románica, Lengua y Literatura castellana, Lic. TERESA MEANA; teniendo como punto de partida el uso del lenguaje que hacen los medios de comunicación, y el uso que se ha hecho a través de la historia de la humaidad.

Será también un espacio interactivo, en el cual los y las asistentes ralizarán en grupos de tres personas, unos breves ejercicios que luego se expondrán en colectivo, de tal forma de visibilizar cómo hablamos y escribimos. 

Martes 5 de Julio del 2016 al Martes 5 de Julio del 2016
Institución/es Organizadora/s: AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo - CEF - Centro de Estudios Fiscales
Junio 2016
Jueves 30 de Junio del 2016 al Jueves 30 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Defensoría del Vecino de Montevideo

Presentación pública de la gestión de la Defensoría del Vecino de Montevideo durante 2015, de acuerdo a lo establecido en su decreto de Institución (D. 34.844).

Presentación de la publicación del encuentro de Defensorías locales, su aporte a la gestión departamental y municipal. Publicación que compila varias experiencias de distintas defensorías de la región, conferencias especiales de nivel académico respecto a la figura. 

Jueves 30 de Junio del 2016 al Jueves 30 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Sociedad de Productores Forestales del Uruguay

Encuentro de técnicos del sector forestal con expertos internacionales en los temas de certificación y marketing para fortalecer y difundir la certificación forestal.

Jueves 30 de Junio del 2016 al Jueves 30 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: CEMPRE - Compromiso Empresarial para el Reciclaje

Empresas de CEMPRE y otras presentan sus experiencias exitosas en la gestión de residuos así como los desafíos que enfrentan en la actualidad. Se trata de una invitación a imitar o adaptar buenas prácticas de gestión ambiental. 

Objetivo: 

Mostrar modelos de gestión de residuos ejemplares en nuestro país, de modo de invitar a ortas organizaciones a imitar mejores prácticas:

Modelos de inclusión social para la gestión de residuos: Conaprole, Portones y Montevideo Shoppings, Gerdau LAISA.

Aprovechamiento de residuos orgánicos a gran escala: BIOTERRA, Teyma Ambiente, Bimbo

Objetivo Basura Cero: Unilever, Pixies

Gestión integral de emisiones: INCA  

Martes 28 de Junio del 2016 al Martes 28 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Red Pro Cuidados

En la medida en que el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) fue lanzado oficialmente en el Consejo de Ministros del día 4 de abril de 2016, la Red Pro Cuidados considera fundamental tener un encuentro de intercambio entre organizaciones de la sociedad civil, para construir propuestas y perspectivas acerca de la incidencia de la sociedad civil en el SNIC.

Se trata de un encuentro de trabajo entre organizaciones de la sociedad civil organizada vinculadas a la política. 

Lunes 27 de Junio del 2016 al Lunes 27 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: PNUD. Programa de Naciones Unidos para el Desarrollo - MMRREE- Ministerio de Relaciones Exteriores - MVOTMA - Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - INDDHH - Institución Nacional de derechos Humanos - FES - Fundación Friedrich Ebert Stiftung
Jueves 23 de Junio del 2016 al Jueves 23 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Instituto Donar Uruguay

Curso brindado por el Instituto Donar Uruguay para exponer las distintas tecnologias digitales disponibles hoy en día que ayudan a la tarea del Fundrasing

Jueves 23 de Junio del 2016 al Lunes 27 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: OPP - Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Capacitación sobre compromisos de gestión a Municipios del interior del país.

Lunes 20 de Junio del 2016 al Viernes 24 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: OISS - Organización Iberoamericana de Seguridad Social

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, adoptado por la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile en 2007, es el primer instrumento iberoamericano de coordinación de las legislaciones nacionales en materia de pensiones que, con plena seguridad jurídica, garantiza los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, protegidos bajo los esquemas de Seguridad Social de los diferentes Estados Iberoamericanos. Entró en vigor el 1 de mayo de 2011, y actualmente el Convenio está ya operativo entre nueve países (Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Portugal y Uruguay). Se espera la próxima incorporación de otros a medida que vayan culminando los trámites de ratificación y suscripción de su Acuerdo de Aplicación

Lunes 20 de Junio del 2016 al Miércoles 22 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: OPP - Oficina de Planeamiento y Presupuesto

En el marco del acuerdo interinstitucional para el desarrollo del Simulador de Políticas Públicas (SPP) entre OPP y MEF, MSP, MIDES, INE, BPS,  DGI, IECON, CEPAL se llevaran adelante un conjunto de talleres de capacitación en el uso del simulador, organizados en tres días y abarcando todas las políticas incluidas en el SPP: Impuestos, Seguro Nacional de Salud y Transferencias no contributivas.

Evaluación exante de políticas públicas.

Lunes 13 de Junio del 2016 al Jueves 16 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: Fundación Terre des hommes- Lausanne
Viernes 3 de Junio del 2016 al Viernes 10 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: INEFOP - Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

Se hará un  proceso de apoyo a la reconversión laboral a trabajadores/as recientemente desvinculados/as de sus puestos de trabajo, con la finalidad de asesorar y capacitar a las personas en su futura inserción laboral.

Jueves 2 de Junio del 2016 al Jueves 2 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: MVOTMA - Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Jueves 2 de Junio del 2016 al Viernes 17 de Junio del 2016
Institución/es Organizadora/s: MI - Ministerio del Interior

De acuerdo a los datos publicados por el Observatorio Nacional de Criminalidad, la violencia doméstica es el 2º motivo de denuncia en importancia en nuestro país.

Esto se debe por un lado a que existe mayor confianza en el accionar policial, también a que se han realizado campañas de información a la ciudadanía y por otra parte se ha trabajo en la formación del funcionariado policial para que pueda identificar correctamente el problema y brinde respuestas de calidad.

En el marco de los compromisos asumidos por el Ministerio del Interior para este año, para el combate a la violencia basada en género se ha previsto llevar a cabo la capacitación de cada vez más policías (1000 para 2016).

El presente curso de formación de replicadores/as, capitaliza el conocimiento de Policías, Fiscales y Jueces/zas en las temáticas a abordar.

Los principales contenidos del curso serán: intervención policial en delitos de violencia basada en género, con un enfoque de Derechos Humanos, diversidad, acoso sexual, trata y tráfico de personas, explotación sexual de NNA,  masculinidades y didáctica.

Mayo 2016
Martes 31 de Mayo del 2016 al Martes 13 de Diciembre del 2016
Institución/es Organizadora/s: Poder Judicial

Los talleres de sensibilización implementados por el Poder Judicial a sus operadores/as, es una actividad interactiva donde se utilizan herramientas audiovisuales acompañadas de actividades prácticas y son dirigidos por Replicadores/as de la Metodología de trabajo, actuando como facilitadores de la misma y vehiculizadores, para el cumplimiento del objetivo fundamental del Taller que es generar un cambio de mirada para la incorporación de la perspectiva de Género en el quehacer cotidiano de los/as operadores/as. 

Se llevara a cabo cinco jornadas, a lo largo del año, a efecto de cubri a la mayor parte de funcionarios/as. Las jornadas se realizarna en las siguientes fechas:

- 31/mayo/2016

- 28/junio/2016

- 30/agosto/2016

- 7/noviembre/2016

- 13/diciembre/2016

 

 

Jueves 26 de Mayo del 2016 al Viernes 27 de Mayo del 2016
Institución/es Organizadora/s: RIDGE - Research Institute for Development, Growth and Economics - Banco Mundial - IEA - International Economic Association

Páginas