General
La RIED cobra matrícula como forma de financiar el curso y sostener la calidad de su programa de "Cursos y seminarios de la RIED".
Matrícula: USD 250 o $ (pesos uruguayos) 7.500. Esto incluye material del curso, café y almuerzos de los 5 días, cena de bienvenida y traslado para la visita de la experiencia de campo prevista y diploma. Luego del 15/10 se confirmará la aceptación en el curso y se darán instrucciones para el pago que confirmará la plaza. Se podrán otorgar un número reducido de becas.
Por consultas: contacto@riedesarrollo.org o admisiones@claeh.edu.uy; y por consultas telefónicas: + 598 2900 7194 de 10 a 18 horas.
Profesionales provenientes del sector público del ámbito local o nacional, universidades y centros de investigación, sector privado, fundaciones, ONG, interesados/as o comprometidos/as en la temática del desarrollo territorial y el desarrollo sostenible. Son bienvenidos/as estudiantes de posgrado que busquen ampliar conocimientos en la temática y acercarse a la complejidad del desafío de promover el desarrollo inclusivo y sostenible en los territorios y países de nuestra América Latina. Es bienvenida la participación de personas con experiencia o conocimientos previos en la temática, pero también aquellos que no posean conocimientos específicos sobre desarrollo local y desarrollo sostenible y quieran tener una aproximación integral a dichos temas. En particular, los/las interesados/as en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que es impulsada por la ONU y el debate sobre los ODS como marco para discutir las posibilidades y caminos para promover el desarrollo local y regional.

