Centro de Formación de la Cooperación Española

Detalle de actividad

Herramientas Tecnológicas en Uruguay

General

Tipo de actividad
Nacional
Formato de actividad
Taller
Centro
Centro de Formación en Montevideo
Gestor
Fernanda Olivera
Coordinador/es
Mónica Gómez
Fecha inicio
20/11/17
Fecha fin
24/11/17
Fecha limite inscr.
Convocatoria
Cerrada
Sector
Sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climatico y Hábitat
Código CAD
410 - Protección general del medio ambiente
Instituciones Organizadoras
MVOTMA - Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Ambito geografico
Nacional
Financiación
Perfil de los participantes
Profesionales del área medio ambiente, ordenamiento territorial, ingeniería hidráulica, ingeniería civil, arquitectura, dinámica costera, climatología, manejo de bases de datos ambientales y territoriales.
Técnicos del MVOTMA (DINAMA, DINAGUA, DINOT, DCC)
Técnicos de las intendencias costeras del Uruguay (Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha).
Tomadores de decisión y gestores del Gobierno Nacional y las Intendencias con competencia en los temas de gestión de recursos costeros, desarrollo sustentable, vulnerabilidades asociadas a la variabilidad y e cambio climático.
Objetivos
El objetivo del Taller se centrará en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para el traspaso tecnológico de herramientas que sirvan para cuantificar los impactos potenciales del cambio climático en la zona costera de forma de aplicarlos en los procesos de adaptación identificados en Uruguay. De esta forma, se facilitará la transición del país a una gestión integrada de la zona costera, contribuyendo con el bienestar humano y el desarrollo económico del sector turístico. Los productos obtenidos en los tres proyectos asistirán a la implementación de los compromisos asumidos a través de la Política Nacional de Cambio Climático (2017, párrafo 3) y de las Contribuciones Nacionales Determinadas establecidas para el 2020. A su vez, la determinación, frecuencia e intensidad de las amenazas causadas por la variabilidad y el cambio climático en distintos horizontes temporales y espaciales de la zona costera, considerando diferentes receptores socio-económicos fortalecerá las capacidades locales para el monitoreo de dichas amenazas y sus posibles consecuencias. Los insumos generados y las recomendaciones serán incorporados en el corto plazo en el Plan Nacional de Adaptación del Sector Costero.